DO Montsant

43730 Falset
T. 977 83 17 42
F. 977 83 06 76
La DO Montsant es la denominación de origen más joven de las comarcas de Tarragona, creada en 2001 e integrada por los municipios y bodegas que formaban la subzona de Falset de la DO Tarragona. A pesar de ser reconocida recientemente como propia denominación, está situada en una tierra con una larga historia de tradición vitivinícola. Los primeros datos que se conocen de esta zona datan de la época del Imperio Romano, pero no fue hasta la llegada de los monjes cartujos de Escala Dei, que se impulsó la producción de vino.
A pesar de estar en la misma región que la DOQ Priorat, la denominación de origen Montsant se originó por las grandes diferencias, tanto geográficas como climáticas, que se distinguían entre una zona y la otra. La denominación de origen Montsant cuenta con una superficie de 1840 hectáreas destinadas al cultivo de viña, en forma de herradura, envolviendo la DOQ Priorat. El territorio está marcado por un semicírculo de montañas entre las que resalta la Sierra del Montsant que le aporta el nombre a la denominación.
Su orografía es variada, accidentada y abrupta a pesar de que se suaviza en algunas zonas, especialmente hacia el sur. La climatología está marcada por el perfil accidentado del terreno, la influencia del río Ebro y por los vientos provenientes del mar. Un clima mediterráneo marcado cierto influjo por un continental. La oscilación térmica da como resultado unos vinos consistentes donde los blancos, rosados y negros jóvenes se convierten en afrutados y frescos mientras que los negros de crianza ganan en complejidad y aromática. En la zona encontramos tres tipos de suelo, los calcáreos o también denominados "panales" que son compactos y sedimentarios, los graníticos con baja proporción de materia orgánica y poca capacidad de retención de agua, y los formados por pizarra (llicorella) que predominan en la DO Priorat, característicos por la mineralidad que aportan a los vinos. Las variedades de uva que se cultivan son la Garnacha y la Cariñena como variedades autóctonas, a pesar de que también podemos encontrar otras variedades como el Macabeo, el Moscatel de grano pequeño, el Pansal, el Chardonnay, el Cabernet Sauvignon, el Merlot, el Monasatrell, el Picapoll negro, la Syrah y el Tempranillo.
Adéntrate en el paisaje de esta región visitando las bodegas que conforman la DO Montsant y participa en las diferentes actividades y catas enogastronómicas que te ofrecen. Conoce de la mano de viticultores expertos la historia y el trabajo de producción que se elabora en cada una de ellas.
Actividades

Visita y Cata 'Cap de Ruc'
¿Quieres descubrir todos los suelos del Montsant en una vuelta 360°?
Solo tendréis que conducir un minuto más en coche, para...
Lunes - Viernes 10:00h
Sábado - Domingo 10:30h

Visita Gastronómica en 4x4 con Baronia del Montsant
Si te gustaría visitar las viñas de una manera diferente. Y no quieres irte de Cornudella sin haber maridado la cocina catalana casera...
Sábado - Domingo 12:30h